Auoridades buscan se derogue decreto 571 que dice salto La Jalda es de Miches cuando está en Hato Mayor

Fecha:

MANUEL ANTONIO VEGA

HATO MAYOR.  Autoridades provinciales de Hato Mayor y técnico de Medio Ambiente tratan de demostrar que salto La Jalda, ubicado dentro del Parque Nacional Saltos la Jalda no está  en terrenos de Miches, sino de Hato Mayor,  por lo cual piden la anulación del decreto 571 del 2909, que establece está  en terrenos de Miches.
En ese sentido una comisión que integraban  el senador  y el gobernador  de la provincia  Rubén Darío Cruz  y  Manuel de la Cruz, el Viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Angel Damnery Santana, así como técnicos  del  Instituto Cartográfico Militar de la Republica Dominicana, hicieron un descenso  a las montañas  donde nace el Parque Nacional «Salto de la Jalda«,  para  buscar exactamente las  coordenadas  que demuestren que este patrimonio nacional de la madre naturaleza  está  ubicado  a más de  mil 500 metros hacia el centro de la comunidad de Magua  en el municipio costero de Sabana de la mar, y no  en Miches, municipio de El Seibo, como por error dice el artículo 6  del  Decreto  571  del año 2009  emitido en ese entonces por el ex presidente de la Republica Dominicana, doctor Leonel Fernández.
Las  autoridades de Hato Mayor buscan enmendar  las fallas para que el desarrollo de los polos turísticos de la primera provincia Eco turística  del país, sigan  creciendo y los beneficios lleguen  también a los ciudadanos de esta parte de la región.

También el reconocido  abogado  hatomayorense  y original de estas tierras de Magua,  Héctor Juan Rodriguez Severino (Machales),  dice con mucha propiedad que este salto está  ubicado en el mismo corazón  de su comunidad natal, en la porción  211, parcela 148 de Sabana de la Mar,  a pocos metros del rio Magua.

Entidades   ligadas al turismo, como el consorcio de empresas Cisneros,  y otros emporios estaría utilizando el impresionante salto que se dice uno de los más altos de las Antillas, para llevar  turistas  a un improvisado  helipuerto  que se hizo, pese a la prohibición  del Ministerio de Medio Ambiente  y Recursos  Naturales del país.

Las laderas, los cacaotales,  los arboles endémicos , las monturas a caballos  y otros animales  y el pase por diferentes ríos y arroyos  son parte de los atractivos que los visitantes  como el grupo  «  Turismo Rural«, que  ha visitado en mas de 10 ocasiones la zona,  pueden  disfrutar  en este impresionante y maravilloso  lugar  de las tierras de  Magua  , en sus travesías  por este lugar que sin lugar a dudas es parte de la provincia Hato Mayor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir esta publicación:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Al menos ocho personas fueron secuestradas por bandas en Haití

Ocho personas, entre ellas una misionera irlandesa y un...

Abogado llama Antigua Orden prestar atención art. 317 y 318 nuevo Código Penal

El abogado Amadeo Peralta expresó que luego de analizar...

ITLA) inaugura ruta estudiantil en La Romana «Un pasaje hacia el futuro»

POR FRANKLIN CORDERO LA ROMANA, República.-El gobierno que encabeza el...

Fallece exdiputado de SPM Luis Martínez Peña

Falleció en el Centro Médico UCE de Santo Domingo...