atacando10@hotmail.com
YABÓN, El Seibo.- Con una inversión superior a los tres millones de pesos, la agencia de Cooperación de los Estados Unidos (USAID) y el Grupo CONACADO, inauguraron una moderna fábrica de chocolate, que estará dirigida por la Asociación de Mujeres “Esperanzas Unidas de Vicentillo”, la cual tendrá capacidad para procesar 50 kilos diarios de cacao para convertirlo en chocolate fino, para el consumo humano.
La industria se denominará Producto de Chocolate Refinado “Producción Yabón”, dirigido por la asociación de mujeres “Esperanzas Unidas de Vicentillo”, que agrupa a unas 39 de mujeres, esposos e hijos de productores de cacao desde 1972, en la sección Yabón, distrito municipal San Francisco-Vicentillo, en la provincia de El Seibo.
Agradeció a la USAID el apoyo que ha dado a las mujeres organizadas en la asociación Esperanzas Unidas de Vicentillo, para que expandan su producción de vinos y ahora de chocolate.
Los resultados del proyecto fueron expuestos por el técnico Héctor Romero, coordinador del Tour del Chocolate, quien habló de la industria de producción de chocolate fino.
Dijo que el proyecto nace por iniciativa del Grupo CONACADO, que desde 1987 está de cerca apoyado a las mujeres del campo, organizada en la asociación Esperanzas Unidas de Vicentillo.
“Esta asociación de mujeres es socia del Grupo CONACADO Región Este, el cual tiene como visión lograr un sector cacaotalero técnicamente desarrollados con productos de alta calidad, reconocidos y posicionados internacionalmente, producidos por hombres y mujeres que han alcanzado un adecuado nivel de vida”, enfatizó Romero.
Recordó que como antecedentes, el grupo era afectado por equipos adecuados y el escaso conocimiento sobre la elaboración de chocolate, el que hacían de forma artesanal 50 kilos semanales de cacao, lo que limitaba los ingresos de las mujeres en Vicentillo.
Dijo que con la implementación de este proyecto, que dotó de maquinarias y equipos a la asociación de mujeres, se pretende tener un producto de mejor calidad y un aumento e la producción.
Dijo que proyectan procesar 50 kilos diario de cacao, para aumentar los ingresos del grupo de mujeres y sus familias.
Además la nueva forma de hacer chocolate, permitirá acceder a nuevos mercados y crear fuentes de trabajo en la zona.
Dijo que la UASID apoya la iniciativa porque la misma contribuye a que las mujeres de Vicentillo generen ingresos adicionales para sostener a sus familias, contribuyendo de esa forma a la reducción de la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona.
Agripina Chireno, presidenta de la Asociación de Mujeres “Esperanzas Unidas de Vicentillo”, ofreció las palabras de agradecimiento por las inversiones hecha por la USAID y el Grupo CONACADA a la institución que dirige.
“Hoy se hace realidad, lo que hace varios meses comenzó a gestarse y va a fortalecer económicamente a las mujeres y toda la zona de Vicentillo”, dijo Jiménez.
Destacó que la CONACADO ha invertido más de 60 millones de pesos en obras sociales en las diferentes comunidades cacaotaleras de República Dominicana, como son pozos tubulares, clínicos rurales, reparación y construcción de escuelas, apoyo a micros empresas, reparación de caminos vecinales y otros proyectos que van en beneficios de las comunidades.
Indicó que el inaugurado es un proyecto único en el mundo, instalado en una zona rural productora por excelencia de cacao orgánico.
“Y es único, porque además el 100% de los beneficiarios son mujeres”, manifestó Luis González.
El corte de la cinta para dejar inaugurada las instalaciones de la chocolatera de Yabón, lo hizo el representante de la USAID, Luis González, quien se hizo acompañar de Pilar Hernández, representante para la región Este del Grupo CONACADO, así como del síndico de Hato Mayor, Reynato de Jesús Cruz Tineo, vice ministro de turismo Luis Simó, entre otros ejecutivos de CONOCADO, así como del grupo de mujeres beneficiadas.
Al final, los presentes disfrutaron de un brindis y degustaron del chocolate y bombones procesados en la naciente micro empresa.