Fuente/El Caribe
La Inflación castiga más a los pobres en RD
El IPC subió 0.71 % en agosto 2025 y la inflación interanual se ubicó en 3.71 %, afectando más a los hogares de bajos ingresos.
POR ANDRÉS TOVAR
SANTO DOMIMGO.-La inflación de la República Dominicana se situó en 3.71 % interanual hasta agosto de 2025, según el informe mensual del Banco Central (BCRD). El índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación de 0.71 % durante agosto, lo que mantiene la inflación dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el programa monetario.
La institución destacó que los quintiles de menores ingresos fueron los más afectados. El quintil 2 presentó la mayor variación (0.74 %), seguido por el quintil 4 (0.78 %). En contraste, el quintil 5 registró la menor inflación (0.59 %), atribuida a una menor ponderación de alimentos en su canasta y a la reducción en pasajes aéreos.
Incidencia por regiones y sectores
Por zonas geográficas, el IPC aumentó 0.84 % en la región Norte, 0.67 % en Ozama, 0.60 % en el Este y 0.62 % en el Sur.
El alza en Cibao respondió principalmente al aumento de precios del pollo fresco, la yuca y el transporte colectivo.
En términos sectoriales, los grupos de mayor impacto en agosto fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Transporte, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bienes y Servicios Diversos y Comunicaciones. Estos explicaron más del 90 % de la inflación del mes.
La inflación de la República Dominicana se situó en 3.71 % interanual hasta agosto de 2025, según el informe mensual del Banco Central (BCRD). El índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación de 0.71 % durante agosto, lo que mantiene la inflación dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el programa monetario.
La institución destacó que los quintiles de menores ingresos fueron los más afectados.
El quintil 2 presentó la mayor variación (0.74 %), seguido por el quintil 4 (0.78 %). En contraste, el quintil 5 registró la menor inflación (0.59 %), atribuida a una menor ponderación de alimentos en su canasta y a la reducción en pasajes aéreos.
Lo que debe saber de la inflación en agosto
Inflación interanual se mantuvo en 3.71 % en agosto.
Quintiles más bajos registraron mayor impacto en precios.
Grupo de Alimentos y Bebidas lideró alza mensual (1.24 %).
Región Norte presentó la mayor variación con 0.84 %.
La Inflación interanual de agosto 2025 fue de 3.71%
Incidencia por regiones y sectores
Por zonas geográficas, el IPC aumentó 0.84 % en la región Norte, 0.67 % en Ozama, 0.60 % en el Este y 0.62 % en el Sur.
El alza en Cibao respondió principalmente al aumento de precios del pollo fresco, la yuca y el transporte colectivo.
En términos sectoriales, los grupos de mayor impacto en agosto fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Transporte, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bienes y Servicios Diversos y Comunicaciones. Estos explicaron más del 90 % de la inflación del mes.
Le recomendamos leer
La ruleta de la canasta básica dominicana: gráfico interactivo
Productos y factores estacionales
El alza en alimentos obedeció a los incrementos en pollo fresco, plátanos verdes, guineos, piña y bacalao, presionados por las altas temperaturas y lluvias de temporada. En contraposición, productos como aguacates, naranjas, papas y cebollas experimentaron reducciones que atenuaron el alza.
El grupo Educación presentó un aumento de 2.18 %, derivado de mayores tarifas escolares y gastos de matrícula. Transporte creció 0.81 % por incrementos en autos, transporte escolar y servicios urbanos. En tanto, Restaurantes y Hoteles subieron 0.57 % por el encarecimiento de insumos básicos.
La inflación de la República Dominicana se situó en 3.71 % interanual hasta agosto de 2025, según el informe mensual del Banco Central (BCRD). El índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación de 0.71 % durante agosto, lo que mantiene la inflación dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el programa monetario.
La institución destacó que los quintiles de menores ingresos fueron los más afectados. El quintil 2 presentó la mayor variación (0.74 %), seguido por el quintil 4 (0.78 %). En contraste, el quintil 5 registró la menor inflación (0.59 %), atribuida a una menor ponderación de alimentos en su canasta y a la reducción en pasajes aéreos.
Lo que debe saber de la inflación en agosto
Inflación interanual se mantuvo en 3.71 % en agosto.
Quintiles más bajos registraron mayor impacto en precios.
Grupo de Alimentos y Bebidas lideró alza mensual (1.24 %).
Educación subió 2.18 % por tarifas escolares.
Región Norte presentó la mayor variación con 0.84 %.
Le recomendamos leer
Inflación interanual de agosto 2025 fue de 3.71%
Incidencia por regiones y sectores
Por zonas geográficas, el IPC aumentó 0.84 % en la región Norte, 0.67 % en Ozama, 0.60 % en el Este y 0.62 % en el Sur. El alza en Cibao respondió principalmente al aumento de precios del pollo fresco, la yuca y el transporte colectivo.
En términos sectoriales, los grupos de mayor impacto en agosto fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Transporte, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bienes y Servicios Diversos y Comunicaciones. Estos explicaron más del 90 % de la inflación del mes.
Le recomendamos leer
La ruleta de la canasta básica dominicana: gráfico interactivo
Productos y factores estacionales
El alza en alimentos obedeció a los incrementos en pollo fresco, plátanos verdes, guineos, piña y bacalao, presionados por las altas temperaturas y lluvias de temporada. En contraposición, productos como aguacates, naranjas, papas y cebollas experimentaron reducciones que atenuaron el alza.
El grupo Educación presentó un aumento de 2.18 %, derivado de mayores tarifas escolares y gastos de matrícula. Transporte creció 0.81 % por incrementos en autos, transporte escolar y servicios urbanos. En tanto, Restaurantes y Hoteles subieron 0.57 % por el encarecimiento de insumos básicos.
Le recomendamos leer
Magín Díaz descarta riesgo de crisis por alza de dólar
El informe resalta que la inflación subyacente interanual se ubicó en 4.32 %, dentro del rango meta. Este indicador excluye alimentos volátiles, combustibles y servicios regulados, permitiendo orientar mejor la política monetaria.
Finalmente, el BCRD recordó que el cálculo del IPC se realiza a partir de 200,000 cotizaciones en más de 11,000 establecimientos, bajo estándares internacionales y con el acompañamiento técnico de la CEPAL.