Bahía San Lorenzo, la miscelánea del turismo en República Domincana

Fecha:

MANUEL ANTONIO VEGA
fotos/Juan  Sangiovanni


SABANA DE LA MAR.- El interés científico y cultural, la gran y  variadas
gamas de actividades turísticas que oferta  y  convergen en la
bahía  San Lorenzo, la convierten en una “tienda miscelánea”  del
turismo ecológico, de mar, aventura y sostenible  en la República
Dominicana.
Es que en la apacible ensenada, localizada en Los Haitises usted
encuentra  todos  los atractivos, que tanto gustan y demandan 
turistas, excursionistas y científicos de diversas áreas que buscan escudriñar
sobre las formaciones cálcicas y morfológicas.
Se puede decir también  que es el paraíso del ecoturismo, por ser un lugar
donde se puede desarrollar el orniturismo, al ser reservorio no solo de bancos
de peces, sino también de cayos en medio del agua salada, donde la vida
silvestre  se desarrolla a rienda suelta, convirtiendo la zona en
privilegiada para fotografiar y hacer filmes.
Desde la altura, los cayos parecen blancas azucenas dispersas en la ensenada.
Aquí hay playas, ríos, cavernas, aves nativas, endémicas  y migratorias,
manatíes, reptiles, lechuzas y delfines.
La playa Punta Arena, donde a diario visitan turistas que se establecen en la
zona de Bávaro y Punta Cana, pero que escogen el parque Nacional  Los
Haitises y la bahía para la aventura y el disfrutes sin par.
Cavernas como la San Gabriel, considerada la Catedral de las Cavernas en la
zona, Cueva del Ferrocarril, La Arena, Boca de Tiburón, esta  última
debajo de un cayó, en medio de la Bahía, son para reliquias de la naturaleza
donde se puede estudiar sobre el origen de nuestros aborígenes,  su
cultura y modo de producción.
También en sus inmediaciones se encuentran la Cueva
de Willy, Cueva Caño Hondo, El Infierno, Puerta del Cielo, en esta última nace
un río que recorre unos 300 metros para descargar en el ala oeste de la bahía.
Es una verdadera tienda donde se encuentran casi
todas las ofertas turísticas, para el disfrute de turistas y vacacionistas.
Para el
disfrute de las aguas del mar están las playas de Punta
Almendro
Punta
El Chino
Punta Arena, esta última es la más visitada
y donde se ha establecido un punto de venta de comida criolla y artesanía que
se les oferta a los turistas.
Le entran
varios caños, que son reservorios de peces, cangrejos y otros crustáceos. Ellos
son
Caño
Hondo
Río San LorenzoCaño
del Chorro
Los ríos Jibales, Caño  Hondo,  El
Naranjo y Puerta del Cielo, que bordean la Ensenada, son afluentes ricos en la
producción de manglares, crustáceos, cetáceos y peces.
Es
bueno significar que la Bahía de San Lorenzo, corresponde al territorio de
Hato Mayor y se
clasifica como una zona hidrográfica. Es como una sección o continuidad de la
Bahía de Samaná.




Gegrafía
La ensenada está en una geografía de Latitud:
19.0833333 Longitud: -69.45
UFI: -3366077 UNI: -4781261
UTM: DB51
JOG: NE19-02.
Prominencias
Los lugares más prominentes y que son visitados por
turistas y vacacionistas en territorio de la bahía son Cueva de Caño Hondo,
ubicada a 590 metros al oeste, Cueva Arena a igual distancia, pero al sureste;
Cueva de Willy, a 800 metros al sureste de al ensenada.
También  la
Ensenada de Caño Hondo a 3 kilómetros al sureste, Cueva del Ángel San Gabriel,
a tres kilómetros; Cueva Infierno, a 3 kilómetros; Bahía de
Samaná a 8 kilometros al noreste.
Además en el perímetro de la atractiva ensenada se
localizan
Río San Lorenzo, un arroyo intermitente, a 3 kilómetros al sureste; el arroyo Caño Chiquito, 3 km al
sureste; Caño del
Chorro
,
que es otro
un arroyo interrumpido, distantes a 5 km al sureste.
Muelle de la Perla
En la zona aún se conservan los pilotillos del antiguo
ferrocarril, por donde se transportaba la producción de cacao, café y rubros agrícolas
a las Antillas y otras islas del Caribe y Europa.
Estos pilotillos en hierro macizo, sirven ahora de descanso
de aves marinas, a donde van turistas y fotógrafos de naturaleza a realizar
fotos y filmes.
Es sin quizás, el lugar más fotografiados y filmados
de toda la ensenada, por su singular estructura y lo atractivo que se convierte
ver las aves como pelícanos, alcatraz, golondrinas, hacer siesta sobre el
hierro y volar, dejando escuchar sus chillidos o trinar.
En honor a la vieja estructura, fue denominada una “La
Cueva del Ferrocarril”, considerada como la que mayor número de pictografías
del país.
Posee en su íntimo 1.243 pictografías, con variados
dibujos.
Habría sido descubierta por Louis Alphonse Pinard, en
1881, pero Herbert Krieger la asienta en escrito en 1928 con el nombre de
“Cueva del Ferrocarril”.
Mangles
Para conocer la bahía es necesario introducirse por la
carretera acuática-ecológica del río Caño Hondo, un impresionante lugar
compuesto por agua y mayores mangles rojos, cuyas raíces despiertan el apetito
de la fotografía y espectacularizan el paradisíaco lugar.
Una vez sale del caño y se entra a la bahía, se
observa otro mundo ecológico, compuesto por los cayos dispersos como azucenas,
forrados de arbustos, donde coexisten miles de aves marina y nativa.
La San Lorenzo es la ensenada convincente de la
conjugación de la naturaleza entre mar y tierra de la República Dominicana.

Es escenario para practicar  deportes acuáticos, ver a los delfines
realizar espectaculares acrobacias, que tanto deleitan a turistas y nativos que
usan la zona como centro de pesca y recreo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir esta publicación:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Fuerza del Pueblo celebra elecciones con masiva participación

Elecciones internas de la Fuerza del Pueblo registran participación...

Marte Piantini inaugura en Madrid un consulado moderno

Madrid, España.- El Consulado General de la República Dominicana...

Militar mata a su pareja en San Juan de la Maguana

AN JUAN DE LA MAGUANAEn un hecho lamentable, una...

Francisco Javier García afirma gobierno del PRM ha abandonado el pueblo.

Santo Domingo.-Francisco Javier García, aspirante presidencial del Partido de la...