Abinader ha pensionado a más de 500 comunicadores del 2021 al 2023

Fecha:

Por Luis Céspedes Peña

SANTO DOMINGO.- El presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y coordinador del Movimiento Marcelino Vega, Olivo De León, aseguró que en su campaña desesperada por alcanzar la presidencia de la primera entidad, Siddy Roque, la actual tesorera, distorsiona la realidad al afirmar que el actual gobierno no le otorgó ni una pensión a ese sector, cuando más de 500 miembros del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y otras organizaciones de la comunicación, fueron favorecidos desde el 2021 al 2023.
El dirigente de esas instituciones y ex presidente del CDP indicó que, “la desesperación de Roque es tan grande, que retó a José Bujosa Mieses (Chivo), para que señale un comunicador favorecido con una pensión”. Bujosa Mieses fue presidente del CDP y es el presidente Ad vitam del Movimiento Marcelino Vega.
“Es justo reconocer, que desde el año 2021 hasta el 2023, el presidente Luís Abinader pensionó más de 500 periodistas, locutores, camarógrafos y fotógrafos”, repitió.
Olivo De León manifestó que una vez rebasada la crisis de la COVID-19, el jefe de Estado, respondiendo a las solicitudes del IPPP, accedió a pensionar a 44 periodistas, mediante el decreto número 108-21, emitido el 18 de febrero del 2021.
Precisó que así continuó el año siguiente (el 2022), con el decreto número 323-22, emitido el 20 de junio de 2022, a través del cual se otorgaron pensiones a 62 periodistas.
Agregó que el 9 de noviembre de 2023, el mandatario emitió el decreto 569-23, pensionando a 103 periodistas, sumando 209 los beneficiarios, sólo mediante estas tres ordenanzas.
El coordinador del Movimiento Marcelino Vega dijo que de inmediato, el síndrome de contagio o efecto dominó se hizo presente, y que durante los años 2022 y 2023 se procedió a pensionar a 201 locutores.
El actual presidente del IPPP explicó que mediante el decreto No.166-22, emitido el 31 de marzo de ese 2022, fueron pensionados 73 locutores. Dijo que por el decreto 214-22, de fecha 27 de abril del mismo año, se beneficiaron otros 30, mientras que mediante el decreto 256-23, firmado por el presidente Luis Abinader, en fecha 15 de junio del 2023, se pensionaron otros 98 profesionales del micrófono y a otros 10 se les aumentaron la asignación.
Observó que, a esta cadena de acciones de buena voluntad del Presidente, estimuladas y gestionadas por el presidente del IPPP, canalizada por el director de Información y Prensa de la Presidencia y otros funcionarios, se sumaron las 67 pensiones de periodistas y reporteros gráficos de televisión y trabajadores de medios, otorgadas mediante el decreto 712-22, emitido el 29 de noviembre de ese año.
“Otros periodistas fueron beneficiados a través de decretos canalizados por funcionarios y legisladores, como son los casos de Héctor Acosta, senador por Monseñor Nouel; de José Ignacio Paliza, ex ministro Administrativo de la Presidencia y actual ministro de la Presidencia, entre otros, quienes han logrado obtener pensiones a más de dos docenas de periodistas, sobre todo de Bonao y Puerto Plata, superando el número de 500 profesionales de comunicación beneficiados”, destacó De León.
El dirigente gremial manifestó que contrario a las afirmaciones de Siddy Roque, en su interés de dirigir al IPPP, ella debería cuidar estas conquistas, pero prefiere tirar todo por la borda.
Indicó que muchas de las pensiones otorgadas por el Presidente Luis Abinader, favorecieron a personas que siguen y repiten las mentiras de Roque sin detenerse, a pensar que se están negando a sí mismas.
“Sin embargo, aunque agradecemos estos gestos del jefe del Estado, seguimos insistiendo en la necesidad de continuar la ejecución de este programa para evitar que periodistas mueran en la miseria, sin tener acceso a los mínimos recursos para adquirir medicinas y un trozo de pan”, explicó De León.
Aunque reconoce la buena disposición del gobernante, le pidió poner en ejecución su palabra empeñada con los gremios de la comunicación, emitiendo el decreto que “esperamos desde el año 2024”, para pensionar al menos a 150 periodistas.
“Hago un paréntesis en mi decisión de no responder a las andanadas de mentiras mendaces y acusaciones malsanas, para formalizar ciertas puntuaciones, bajo el entendido de que el silencio podría contribuir a la confusión y a la pérdida de una conquista tan importante como las pensiones de los periodistas, en particular, y del sector comunicación en general”, indicó Olivo De León.
Destacó que el CDP, con Luis Pérez, encabezando al Comité Ejecutivo, y Gabriel Cruz, el IPPP, continuarán el trabajo diseñado por ese sector en representación de la plancha número 01 del Movimiento Marcelino Vega.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir esta publicación:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Haití en estado de emergencia por nueva ola de violencia

POR EIROPA PRESSPUERTO PRINCIPE, 9 Ago.- El Gobierno de transición...

Los 3 Charquitos, el destino perfecto para un escape refrescante en Baní

POR LÁZARO MEDINA FAMILIAPizarrete, Peravia. — Enclavado entre gravas,...

Los obispos y el Código Penal

POR RAFAEL PERALTA ROMERO El presidente Luis Abinader promulgó el...

El Torito llama a Bonao a tirarse a las calles por los apagones

Bonao.– El senador por Monseñor Nouel, Héctor Acosta, expresó su...