SANTO DOMINGO. – Centrales sindicales dominicanas rechazaron las pretensiones de algunos legisladores de modificar el régimen de cesantía laboral en el marco de la reforma al Código de Trabajo.
Son estas la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), encabezadas por Jacobo Ramos y Gabriel del Río, respectivamente.
También la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), liderada por Rafael “Pepe” Abreu.
ALERTAN SOBRE RIESGOS DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL
Consideraron que algunos legisladores subestiman el compromiso del movimiento sindical con el diálogo social.
Advirtieron que si insisten en violentar los derechos de los trabajadores, el país podría retornar a escenarios de conflictividad social y huelgas del pasado reciente.
CONVOCAN VIGILIA Y PLAN DE MOVILIZACIÓN
Como primera medida, anunciaron un plan de movilización nacional que iniciará con una vigilia frente al Congreso Nacional el próximo miércoles 10 de septiembre a las 3:00 de la tarde.
El plan contempla marchas y plantones en distintas provincias, visitas masivas a entidades políticas y económicas, y acciones de mayor contundencia en defensa de los derechos laborales, si fuera necesario.
Los líderes sindicales recordaron que el proceso de concertación tripartita concluyó con un consenso sometido por el presidente Luis Abinader al Congreso Nacional, sin que se tocara la cesantía.
Consideran que los congresistas que ahora plantean cambios “hacen un flaco servicio a sus partidos políticos y al clima de paz social que vive el país, al intentar favorecer al sector empresarial”.
DEFENSA DE LA SEGURIDAD JURÍDICA
Advirtieron que modificar la cesantía sería una violación a la Constitución, que en su artículo 110 prohíbe alterar derechos adquiridos, y al artículo 62 que reconoce el trabajo como un derecho fundamental bajo protección del Estado.