![]() |
RAMÓN E. ENCARNACIÓN |
Ramón E. Encarnación C.
Es la falta de actividad física regular definida como:
Menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana.
“Las personas que no hacen ejercicio físico conforman una población de alto
riesgo cuyos índice de mortalidad son significativamente más altos en relación
a los individuos que se entrenan adecuadamente”.
Menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana.
“Las personas que no hacen ejercicio físico conforman una población de alto
riesgo cuyos índice de mortalidad son significativamente más altos en relación
a los individuos que se entrenan adecuadamente”.
El sedentarismo es una forma de vida que va en
contra de la vida misma del ser humano.
contra de la vida misma del ser humano.
El Sedentarismo hace más propensas a las personas a
enfermar y adquirir más tempranamente signos de envejecimiento. A la vez, este estilo de vida en “cámara
lenta” conduce al sobrepeso, potenciando las posibilidades de morbilidad y
mortalidad en el hombre. Si bien todo ello es un obstáculo en la salud de las
personas jóvenes y en edad productiva, más complicado es el cuadro desde que se
ha alcanzado una expectativa de vida promedio de 85 años.
enfermar y adquirir más tempranamente signos de envejecimiento. A la vez, este estilo de vida en “cámara
lenta” conduce al sobrepeso, potenciando las posibilidades de morbilidad y
mortalidad en el hombre. Si bien todo ello es un obstáculo en la salud de las
personas jóvenes y en edad productiva, más complicado es el cuadro desde que se
ha alcanzado una expectativa de vida promedio de 85 años.
El deporte aporta muchos beneficios para la salud y la
calidad de vida, no solo en lo física.
Ayuda a olvidar preocupaciones, el ejercicio regular ayuda a prevenir
los grandes problemas de salud que se asocian con el sobrepeso y obesidad.
calidad de vida, no solo en lo física.
Ayuda a olvidar preocupaciones, el ejercicio regular ayuda a prevenir
los grandes problemas de salud que se asocian con el sobrepeso y obesidad.
Los grandes beneficios que nos aporta el deporte a la
salud:
salud:
· Quema calorías en vez de almacenarlas como
grasa en el cuerpo.
grasa en el cuerpo.
· Ayuda a mantener un peso saludable y reduce
el riesgo de sobrepeso y obesidad.
el riesgo de sobrepeso y obesidad.
· Mantiene los niveles de azúcar en sangre
más equilibrados, dentro de límites normales.
Esto es todavía más importante para los que tienen diabetes o están en
riesgo de padecerla.
más equilibrados, dentro de límites normales.
Esto es todavía más importante para los que tienen diabetes o están en
riesgo de padecerla.
· Baja la presión arterial y los niveles de
colesterol.
colesterol.
· Fortalece los huesos y los músculos y
aumenta la fortaleza y la resistencia.
aumenta la fortaleza y la resistencia.
· Alivia el estrés y mejora el sueño y la
salud mental. Ayuda a combatir posibles crisis de ansiedad o de depresión.
salud mental. Ayuda a combatir posibles crisis de ansiedad o de depresión.
· Aumenta la autoestima. Da seguridad
respecto al cuerpo y su aspecto.
respecto al cuerpo y su aspecto.
· Eleva la capacidad de concentración y el
rendimiento escolar.
rendimiento escolar.
· Es socializador, favorece el compañerismo y
reduce la agresividad.
reduce la agresividad.