spot_img

Eln el HOMS realizan primera cirugía de salvamento de pierna en impresión 3D

Fecha:

El HOMS Realizan por primera vez en el país cirugía de salvamento de pierna con impresión 3D, Doctor Eudes Fernando Espinal se convierte en el protagonista de este pocedimiento

Por Narciso Acevedo

SANTIAGO.- En un logro sin precedentes para la medicina dominicana, el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) ha escrito un nuevo capítulo en la historia de la ortopedia, por primera vez en el país, se ha realizado con éxito una cirugía de salvamento de pierna que integró la impresión 3D, una proeza que ha devuelto la esperanza a un joven de 27 años cuya única alternativa parecía ser la amputación.
La Ortopedia del Futuro: Un Diagnóstico Devastador y un Camino a la Innovación
La historia de esta hazaña médica pertenece al paciente William de Jesús Abreu, un residente de la comunidad La Ermita, en la provincia Espaillat, su vida cambió para siempre tras un accidente de tránsito en motocicleta que le provocó la pérdida de 20 centímetros de su hueso tibial.

El diagnóstico era claro y contundente, la amputación de la pierna era la única opción viable.
Durante dos años el paciente recibió las atenciones del doctor Eudes Fernando Espinal director del l Hospital de alta Complejidad y Medicina Avanzada (HACMA Medical Center) de San Francisco de Macorís, ambas instituciones coordinaron los servicios según informó el doctor Espinal, un reconocido especialista del Homs en el área de la ortopedia avanzada que ha realizado especialidades en diferente parte del mundo sobre la medicina ortopédica en sus más modernos procesos curativos.
La chispa de una idea en el aire
Espinal confesó que la solución surgió en un vuelo a 36 mil pies de altura rumbo a Boston. “En ese viaje hice un bosquejo de lo que podía ser una pieza para sustituir el hueso perdido.
Ese dibujo lo llevamos a diseño digital y finalmente a impresión en 3D”, explicó.
Sin embargo, en su búsqueda de una segunda opinión, William llegó a la consulta del doctor Eudes Fernando Espinal, un especialista del HOMS con una visión avanzada de la medicina .
En colaboración con el Hospital de Alta Complejidad y Medicina Avanzada (HACMA) de San Francisco de Macorís donde es el director General , el doctor Espinal se embarcó en una misión ambiciosa: salvar la extremidad de William utilizando tecnología de vanguardia.
De un Escáner a un Hueso Funcional: La Fusión de Talento y Tecnología
La solución no vendría de un banco de huesos, sino de una impresora 3D. El proceso fue meticuloso y colaborativo:
Diseño a la medida:
Se tomaron imágenes precisas de la pierna de William. Ingenieros especializados en Alemania, liderados por Ricardo y Arón Romero, utilizaron estos datos para diseñar digitalmente un implante de titanio que replicara a la perfección la sección de tibia que le faltaba.
Fabricación de precisión: El implante fue producido por la empresa venezolana Implantes Genéricos Progen, C.A., reconocida por su especialización en implantes médicos y galardonada con el premio nacional de innovación tecnológica en 2018 en su país.
Esta compañía, según el doctor Espinal, posee un nivel de desarrollo tecnológico que pocas empresas del ramo tienen.
La intervención quirúrgica, bajo la dirección del doctor Espinal, el equipo quirúrgico—compuesto por la doctora Albania Ureña, la anestesióloga Miriam de los Santos, el ortopeda Carlos Almánzar, y técnicos especializados, procedieron a implantar la pieza en la pierna de William.
El implante de titanio fue reforzado con injertos óseos para asegurar una fusión exitosa y duradera con el tejido óseo del paciente.
La cirugía fue un éxito total, el implante se integró de manera óptima, y hoy, William no sólo ha conservado su pierna, sino que se encuentra en un excelente estado de salud, recuperando la movilidad que creía perdida para siempre.
Más Allá de la Cirugía: El Compromiso de un Hospital con «Rostro Humano»
El doctor Espinal subraya que el éxito de este caso va más allá del avance tecnológico. «No se trata solo de salvar una extremidad, se trata de devolver esperanza, dignidad y calidad de vida a un joven que creía perdido su futuro», afirmó.
Este procedimiento histórico no sólo pone a la República Dominicana en el mapa de la medicina avanzada, sino que también refuerza la filosofía del HOMS, ser un hospital que combina la innovación tecnológica con una atención médica de excelencia y, sobre todo, un enfoque humano.
William de Jesús Abreu es hoy el vivo ejemplo de cómo la ciencia y la compasión pueden unirse para transformar vidas, un testimonio del compromiso de un equipo médico que no se conformó con un diagnóstico, sino que buscó una solución que le permitió a su paciente caminar hacia un futuro renovado.
El doctor Eudes Fernando Espinal representa además un verdadero orgullo para su pueblo San Francisco de Macorís, que reconoce en él a un profesional de la medicina que viene haciendo historia en la medicina moderna puesta al servicio de todos.

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir esta publicación:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

RD se queda sólo en el primer lugar del Premundial U15 al vencer a Puerto Rico

RD se queda sólo en primer lugar del Premundial...

La Inflación castiga más a los pobres en RD

Fuente/El Caribe La Inflación castiga más a los pobres en...

La Bernardo Pichardo, mi escuela

LA BERNARDO PICHARDO, MI ESCUELA POR AGUSTÍN VEGA A principio del...

Joven de San José de los Llanos ee ahoga en el río Maimón

Joven de San José de los Llanos se ahoga...