Iglesia Las Mercedes, el templo de adoración cristiana más antiguo de Hato Mayor
La parroquia de Las Mercedes fue erigida en 1818 tal y como consta en un documento de Monseñor Pedro Valera, Arz. de Santo Domingo.
Se compone del territorio del municipio de Hato Mayor del Rey, y, desde mucho tiempo, por ella están atendidas las secciones de San Fco. y Vicentillo y parte de la sección Magarín y Mata de Palma, Cibauete, El Cercado, que pertenecen al municipio del El Seibo.
Oficialía de El Seibo.
En principio el templo llevaba el nombre de San José, padre putativo de Jesucristo, hasta que en 1846 es rebautizada como Nuestra Señora de las Mercedes.
Para mayo de 1846, según registro de los primeros libros de matrimonio de la parroquia, el nombre de la parroquia es Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes.
El 19 de mayo de 1846 el Pbro. Pedro Carrasco y Capeller cambió el patrón “San José” instituido en la parroquia de Hato Mayor desde 1818, por el de “Nuestra Señora de las Mercedes”, cuyo culto se remonta al período colonial.
La tradición ancestral y escritor establecen que en su honor se construyó la primera ermita conocida, reportada en estos predios en 1739.
El primer Párroco residente de la Parroquia Ntra. Sra. de las Mercedes lo fue el Prebistero Manuel González Bernal, noviembre de 1843, concluyendo la Era Haitiana.
La donación de los terrenos se realizó el 14 de diciembre de 1888 por parte de Doña María Mercedes de la Rocha y Coca de Fernández y su esposo Don Esteban Fernández y González.
Según el plano de agrimensura levantado por el agrimensor Domingo Marcelo se distinguía solo tres calles: Las Mercedes o calle Real, la Santo Domingo y la Progreso o del comercio (hoy Padre Peña), las cuales formaban el pueblo.
Estas calles en formación, convergían en la amplia plazoleta que circundaba la Iglesia Parroquial.
El pequeño conglomerado urbano estaba agrupado en las inmediaciones de la Iglesia.
La casa curial, construida por el R. Pbro. Don Manuel A. Montas Miranda, fue bendecida el 21 de febrero del año 1892. La Iglesia fue construida durante la administración del R. Pbro. Don Miguel R. Hernández.
En visita que hiciera a Hato Mayor en 1899, el general Ulises Heureaux (Lilís), en su condición de Presidente de la República, se hospedó en la casa del Padre Mella. Con motivo de esa visita, el Presidente Lilís regaló las campanas de la Iglesia Parroquial.
En los últimos años, y después de que fuera afectada por cientos huracanados del ciclón Georges, el templo fue remozado, construida verjas perimetrales y colocada nueva capota y adherida hermosa pintura.