spot_img

LA UASD, MI UNIVERSIDAD

Fecha:

Por Agustín Vega

Ingresé a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) a mediado de 1983, mi matrícula es 86-1184, hice mi primer semestre en el Colegio Universitario bajo la dirección del profesor Franklin Almeyda Rancier, además fue mi maestro de Historia 011.

Luego pasé a la Facultad de Humanidades, a su Departamento de Comunicación Social, código 30401 dirigida por el maestro Onofre De la Rosa de quien fui su alumno en las asignaturas Historia de la Comunicacion Social ( COM 117), Técnica de Investigación de la Opinión Pública ( COM 219).

En mi Universidad a pesar de los avances tecnológicos aún persiste el problema a la hora de los estudiantes seleccionar, ya que las secciones estaban llenas, ahora con frecuencia se cae la plataforma.

Hice dos semestres con tres asignatura, luego recompensé cogiendo dos en cursos de verano.

Hay asignaturas que tienen prerequisitos, eso constituye un escollo para avanzar.

Estudié Comunicación Social en una época que la UASD contó con excelentes maestros y profesores en sus diversas carreras.

Aprendí el ejercicio ético, la investigación, la veracidad de la información, la honestidad, la redacción correcta.

Formé parte del grupo de estudiantes que realizo : El Primer Diagnóstico Comunicacional a los Medios Radio y Televisión» , Curso Monográfico para optar por el título de licenciado en Comunicación Social, bajo la asedoría del maestro Rodolfo Coiscou Duvergé.

Pasé por las manos de maestros de redacción de la talla de Lipe Collado, Rafael Núñez Grasals, Juan Bolívar Díaz, Rafael Peralta Romero, Juan Salazar y Adonaida Medina.

Ángela De León, relaciones públicas, Sonia Vargas me dió ética, Félix Frank Ayuso Agustín Cortés, con fotoperiodismo, publicidad , periodismo televisivo y Humberto Frías ( director del cineUASD) cinematografía.

Los doctores Pascal Peña, Leonel Fernández con legislación de prensa, Gladys Valdéz, Faustino Pérez y Wanda Ramírez, comunicación no verbal y hemerocrítica

Rodolfo Coiscuo Duvergé, hemerografía, Clodoaldo Mateo, instituciones políticas, Guadalupe Valdés, economía, Antonio Medrano, matemáticas 011, Aquiles Castro, matemáticas 012 y Pablo Tactuck, estadísticas.

Ivett Arvelo, lengua española. Juan Bayron y Carlisle González, linguística.

Franklin Almeyda, Leda Echavarría, Onavis Cabrera, historia, y Luciano Castillo , antropología.

Santiago Gómez Monegro, artes gráficas, Antonio de Moya, sicología, Manuel Pozo, sociología.

Julio Fermin Caamaño, era el secretario del Departamento de Comunicación Social y Mercedes Castillo, encargada del Centro de Documentación.

Aunque no fueron mis maestros mi respeto eterno para José Luis Sáez, Narciso González y Roberto Duvergé con quienes tuve el privilegio de conversar en muchas ocasiones.

El 28 de octubre de 1992 en la Plaza Héroes de Abril me gradué.

LA UASD, MI UNIVERSIDAD

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir esta publicación:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Sabino Mota, un hombre de empresa y político

Por Manuel Antonio Vega Sabino Mota Sosa, un hombre de...

Magistrada Eunisis Vásquez participa en Congreso Internacional sobre el Estado de Derecho celebrado en Madrid

Madrid, España.– La magistrada Eunisis Vásquez Acosta, jueza segunda...

Agredía a su abuela y la policía fue por el en barrio La Franja de Hato Mayor del Rey

Por Manuel Antonio Vega HATO MAYOR.- Un joven fue detenido...

Atrapan hombre robando cacao en finca de Miches

Por Manuel Antonio Vega Miches.- Un individuo fue sorprendido robando...