Periodista denuncia colapsa sistema sanitario de Hato Mayor

Fecha:

Este es el color que presentan las aguas en el cauce del río Maguá a escasos metros donde están las piletas del sistema  sanitario de Hato Mayor, que ha colapsado y sus aguas son una amenaza para la salud de al gente de Mata Palacio, Guayabo Dulce y el municipio de Consuelo de San Pedro de Macorís que la usan en sus necesidades hogareñas

 HATO MAYOR.- El
periodista Manuel Antonio Vega alertó a los habitantes de las comunidades de
Mata Palacio, Guayabo Dulce y el municipio Consuelo de San Pedro de Macorís a
no consumir el agua del río Maguá, debido a que el sistema sanitario o cloaca
de Hato Mayor ha colapsado, cayendo las heces fecales y aguas esiduales de
manera directa al cauce del afluente, lo que puede provocar graves daños
estomacales y de la piel en los seres humanos.

Vega recordó que
el sistema sanitario de Hato Mayor fue construido e inaugurado en el 1982 y que
se le dio una vida útil de 20 años, pero que ya tiene 31 años y nunca se le ha
dado el mantenimiento debido.
“El sistema sanitario o
alcantarillado de Hato Mayor, construido en el año 1982 y al cual se le dio 20
años de vida útil, tienes más de dos que colapsó y ahora las heces fecales no
van a las piletas de reciclajes, sino que caen de manera directa al río Maguá”,
recalcó el industrioso periodista.
Denunció que la situación está
creando una gran contaminación al afluente del río Higuamo. Además de que el
río  Maguá  bordea Hato Mayor de norte a sur y que cientos
de hogares confrontan problemas, debido a que las cañerías troncales se han
entaponados y están devolviendo los excrementos por los inodoros.
Se teme que de un momento a otro
se produzcan explosiones por la compresión de los gases, provocados por las
heces y la orina humana, que tendrán que encontrar por donde salir.
Dijo que las piletas de
almacenamientos del sistema, localizadas en la comunidad de La Matica, a tres
kilómetros al sur de Hato Mayor, han sido tomadas por lugareños para cultivar
rubros agrícolas como plátano, maíz, molondrón, auyama y yuca, que son
comercializadas en el mercado municipal.
El alcantarillado sanitario fue
inaugurado por el presidente Antonio Guzmán Fernández en 1982 sin la planta de
tratamiento, la que  nunca fue instalada,
por lo que los habitantes de este municipio se conectaron al sistema, sin percatarse
que los desechos humanos iban a caer al río Maguá, que ahora presenta un color
negruzco y su agua apesta.
Actualmente, la tubería matriz
que transporta las heces del pueblo sufrió un taponamiento en medio de la finca
del hacendado Gregorio-Bacho- Barriola, quien denunció que varias reses han
malparido por la ingesta de sustancias tóxicas.

Sostuvo que en barrios como
Punta de Garza, La Javilla, Los Barriola, Los Cocos, Gualey, Barrio Lindo, Los
Genao, Urbanización Rondón y Ondina, es perceptible el desparramientos de las
heces fecales.
Cuando llueve en la ciudad, los
baños de muchas residencias devuelven las heces, lo que provoca contaminación
por varios días.
El comunicador consideró una
bomba de tiempo para Hato Mayor el colapso del alcantarillado sanitario y apeló
al INAPA, correr a resolver el problema para evitar una epidemia de
incalculables consecuencias en la ciudad de unos 68 mil habitantes.
Explicó que dada la
contaminación que provoca la caída de las heces y otros tóxicos al río Magua,
especies acuáticas como la Guabina, Dajao, tilapia, anguila, camarón y jaiba,
han sido prácticamente extinguidas.
Es frecuente ver a obreros y
técnicos del INAPA utilizar un equipo llamado Mula, para limpiar la cañerías
cloacales, las cuales en cuanto llueven se entaponan, contaminando el medio
ambiente.
Aprovechó para denunciar que unos
10 barrios que han surgidos en Hato Mayor después de la construcción del
obsoleto sistema sanitario, carecen del sistema sanitario, por lo que sus
habitantes tienen que realizar sus necesidades en retretes y quienes no tienen
la humilde estructura, la realiza en fundas plásticas, que lanzan a potreros y
a los ríos Paña-Paña y el Maguá.
En el lugar donde están las
fosas o piletas residuales, se están construyendo humildes viviendas, lo que
evidencia la dejadez de las autoridades del INAPA en resolver el problema.

“El INAPA está compelido a
iniciar un programa de saneamiento de los sistemas cloacal de Hato Mayor,
conectados y cuyos habitantes denuncian frecuentemente que los excrementos se
devuelven por los inodoros de las casas”, recalcó el inquieto comunicador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir esta publicación:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Llegan a RD 102 deportados desde Estados Unidos

SANTO DOMINGO.- Fueron devueltos a República Dominicana otros 102...

Ventarrón destruye plantaciones agrícolas y afecta viviendas en Montecristi

Por Dajabón24horasrd.comMontecristi.- Un fuerte ventarrón acompañado de lluvias y relámpagos...

Ya recibieron los RD$37.0 millones los ganadores de la Loto en Hato Mayor y Baní

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana (Leidsa) anunció que Marino Antonio Romero...

Tiroteo deja un haitiano muerto y un militar herido en Jimaní

Santo Domingo, 6 ago (EFE).- Un haitiano murió y...