spot_img

Producción de papa rompe record con 800.000 quintales

Fecha:

SANTO DOMINGO. – La producción de papa en República Dominicana rompió récord con 800,000 quintales en 2024, según un informe del Observatorio Gastronómico nacional.

Este resultado representa un avance en la productividad agrícola y consolida la importancia de este cultivo en la dieta de los dominicanos.

El informe destaca que entre 2019 y 2023 fueron sembradas más de 176 mil tareas de papa, generando más de 8.3 millones de quintales, lo que evidencia un crecimiento sostenido en la cadena productiva.

REGIONES CON MAYORES VOLÚMENES

La región Norcentral destacó por los mayores volúmenes de cosecha en 2024, principalmente las provincias Santiago, La Vega y Espaillat.

También sobresalió la producción en el Sur y Suroeste, en particular en San Juan, San José de Ocoa y Barahona.

CONSUMO INTERNO

El 2023 marcó un récord de consumo interno, con más de 2.8 millones de quintales (26.82 libras per cápita), el nivel más alto en la última década, indicó el Observatorio Gastronómico Dominicano.

Esto refleja no sólo el creciente gusto de los locales por este tubérculo, sino también el compromiso de los productores por garantizar una oferta constante, fresca y de calidad.

Con este rendimiento, República Dominicana se posiciona como un referente en la región por su capacidad de innovación, optimización de recursos y respuesta a las demandas del mercado nacional.

spot_img

2 COMENTARIOS

  1. Cabe destacar la poca importancia que el Ministro de Agricultura le otorga a la incorporación nuevas regiones a la producción de papas en como es el caso de nuestra Regional del Este.
    En nuestra Región de Este tenemos suelos fértiles y con capacidad de riego, pero lamentablemente no se dispone de un buen programa de Extención Agricola para capacitar e incentivar a los productores.
    A principio del siglo pasado un emigrante español, que luego se nacionalizó dominicano, sembró y cosechó papas en la Sección de Manchado.
    Hoy en nuestro territorio se han incorporado unas 200 tareas a la producción de papas, y a sus dueños no les ha ido mal.
    Esto debe de contribuir a buscar otros productores que inicien la reducción del cultivo de papas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir esta publicación:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Cangrejos tiñen otra vez de rojo la Isla de Navidad

La isla de Navidad, ubicada en el océano Índico,...

Adolescente de 13 años desaparece al ser arrastrado por ola del Mar Caribe

Por Manuel Antonio Vega SANTO DOMINGO.- Un trágico incidente ocurrió...

Trujillo: entre junio de 1959 y Rómulo Betancourt

POR FARID KURY El fracaso de las expediciones de junio...

Ahora buscan a La Bolanta por herir a seis personas en un «Teteo»

Por Manuel Antonio Vega La Policía Nacional activó la búsqueda...