spot_img

Un día como hoy el ciclón Georges destruyó casi por completo a Hato Mayor del Rey

Fecha:

POR MANUEL VEGA

HATO MAYOR.- Un día como hoy lunes pero el 22 de septiembre del año 1998, en medio de la celebración de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Las Mercedes, la furia devastadora del ciclón Georges asoló la ciudad de Hato Mayor, dejando un saldo de tres víctimas, heridos e incalculables pérdidas de bienes.

Después que la provincia de Hato Mayor fuera destruida por el fenomeno natural, a muchos hatomayorenses aún no le ha llegado la “Diosa de la Suerte” para que el gobierno le arregles sus casas, mientras que otros se les ponen los pelos de puntas al recordar ese histórico acontecimiento que cambió hasta la forma de vivir en esta ciudad.

En fracciones de segundos, el pánico y el terror se apoderó de los más de 80 mil habitantes de la provincia y un panorama desolador, causado por los furiosos vientos huracanados, sembró el caos más espantoso vivido en las últimas seis décadas por los hatomayorenses.

La fuerza axiomática de los vientos del terrible huracán aún se desconoce, en vista de que nuestra provincia no cuenta con los equipos meteorológicos para medir este tipo de fenómeno.

Escasas viviendas de madera y zinc quedaron paradas y los vientos actuaron con crudeza y pravedad en contra de la producción agrícola, derribando árboles maderables y frutales y por consiguiente diezmando la economía en la provincia.

Al ciclón George le siguió el rumor de un maremoto, que obligó a los parroquianos amanecer en las calles en busca de información, mientras otros se fueron a los templos religiosos a rezar.

La energía eléctrica y el teléfono fueron servicios interrumpidos por Georges.

Los ríos se desbordaron y varios puentes que dan acceso a la ciudad y comunidades rurales fueron averiados por las turbulentas aguas.

Más del 80 por ciento de las viviendas fueron afectadas por los vientos huracanados, que despegaban zinc y madera y ponía a volar.
Tan pronto ocurrió la tragedia natural, el gobierno y la comunidad internacional iniciaron el envío de ayuda económica, ropas, comidas y materiales de construcción como zinc, clavos, maderas, pero muchas de estas ayudas no llegaron a su destino, fueron hurtadas, robadas y vendidas a negocios establecidos en esta ciudad y otras de la región Este.

Muertes y destrucción de Georges

Al menos tres personas resultaron muertas, 73 heridas y cuatro están desaparecidas, y cuantiosos daños a la agricultura y a la propiedad pública y privada, son parte de los daños ocasionados por el paso del huracán Georges por esta provincia.

Los informes preliminares daban cuenta de que los fuertes vientos del meteoro destruyeron alrededor de cinco mil viviendas en la provincia y dejaron cerca de 12 mil personas refugiadas.

Decenas de comunidades quedaron incomunicadas, el tránsito de esta ciudad con El Seibo quedó totalmente nulo, debido a que los vientos y crecidas de ríos y arroyos destruyeron puentes y derribaron miles de árboles en las vías de accesos.

Más de 600 millones de pesos en pérdidas dejó Georges en por lo menos dos proyectos de cítricos, de palma africana y uno de flores, establecidos en la provincia de Hato Mayor.

Más de 40 centros educativos resultaron totalmente destruidos, las seis naves de la zona franca industrial de aquí, también fueron arrasadas, mientras que la producción de quesos quedó afectada, debido a que los fuertes vientos del huracán dañaron parte de las instalaciones de la fábrica de “Queso Hatuey, y Patrón de Oro”.

Las Víctimas son Rafael Santini, de 70 años de edad, Guillermo Carrasco, de 58 años, y Salvador Rodríguez. Asimismo seis clínicas rurales fueron afectadas y unos 15 proyectos agrícolas de la Reforma Agraria fueron devastados.

Los locales de los partidos políticos quedaron totalmente destruidos, el local de la Iglesia Católica al igual que otros templos religiosos sufrieron serias averías.
Los barrios Villa Ortega, La Malvinas, Villa Alfonseca, La Chica, Los Cocos, Punta de Garza y Las Toronja fueron inundados por las aguas; en El Valle quedaron en pie pocas viviendas.

Desde Sabana de la Mar el diputado Rolando Pimentel Baralt, reportó que más del 90 por ciento de las viviendas resultaron averiadas y el puente que da acceso al parque nacional de Los Haitises fue destruido por las aguas del río Yabón. En este municipio hay cientos de refugiados, quienes están pasando todas clases de penurias donde están albergados.
Tras el paso de Georges por esta provincia, hombres armados y haciéndose pasar por supuestos militares se han dedicaron al robo en establecimientos comerciales y en fincas privadas. Estas bandas armadas recorrían las fincas en Hato Mayor, El Seibo e Higüey, donde matan y descuartizan las reses. Estos hechos delictivos se cometían en horas de la noche.

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir esta publicación:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Fue a tiros que asaltantes silenciaron a Hesmil Severino en su casa de Hato Mayor

POR MANUEL ANTONIO VEGA HATO MAYOR.-Era una noche tranquila en...

Nebulosa cubre muerte de Smil Severino

POR MANUEL ANTONIO VEGA HATO MAYOR.- Era una noche tranquila...

Niña muere al quedar comprimida por camión.de.agua en La Romana

Por Manuel Antonio Vega LA ROMANA.- Una adolescente murió tras...

Dos muertos en choque de motocicletas en Bahoruco

Dos muertos en choque de motocicletas en comunidad de...