spot_img

Alerta sobre presencia de bacterias resistentes a antibióticos en los ríos del país

Fecha:

FUENTE/DL
SANTO DOMINGO.-El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) advirtió que la presencia de bacterias resistentes a antibióticos comunes en los ríos Ozama, Isabela, Yaque del Norte y Yaque del Sur representa un riesgo para la salud pública y plantea la necesidad de reforzar la vigilancia ambiental y el tratamiento de aguas residuales.
El estudio, realizado por un equipo de científicos del IIBI en colaboración con las universidades INTEC, ISFODOSU e ISA, detectó microorganismos como Escherichia coli, Klebsiella, Pseudomonas y Acinetobacter, clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como prioritarios por su resistencia a los medicamentos.
Estas bacterias están asociadas a infecciones intestinales, urinarias, respiratorias y cutáneas.
La investigación utilizó técnicas de secuenciación de genoma completo y metagenómica, lo que permitió no solo identificar las bacterias presentes en los ríos, sino también determinar sus capacidades y rutas de dispersión.
Los resultados muestran que, al estar presentes en el ambiente, estas bacterias pueden llegar a los alimentos, al agua potable o a las personas que usan los ríos 
para bañarse o trabajar, complicando el tratamiento de posibles infecciones.
En los ríos Ozama e Isabela, ubicados en zonas urbanas densamente pobladas, se hallaron bacterias resistentes relacionadas con descargas domésticas e industriales.
El IIBI, dirigido por el ingeniero Osmar Olivo, subrayó que el agua de los ríos es fundamental para la vida cotidiana, la producción agrícola y la economía, y que la resistencia bacteriana amenaza con volver más prolongados, costosos y menos efectivos los tratamientos médicos.
La institución instó a la ciudadanía a evitar la automedicación, promover el uso responsable de antibióticos y fortalecer la conciencia sobre el cuidado de las fuentes hidrográficas. Asimismo, llamó a las autoridades a priorizar el tratamiento adecuado de las aguas residuales y reforzar los sistemas de monitoreo ambiental.
El proyecto fue financiado por el MESCYT–FONDOCyT y contó con la participación de estudiantes de grado y posgrado de las universidades asociadas. Los datos completos del monitoreo en el Yaque serán publicados en los próximos meses en revistas científicas internacionales

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir esta publicación:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Cangrejos tiñen otra vez de rojo la Isla de Navidad

La isla de Navidad, ubicada en el océano Índico,...

Adolescente de 13 años desaparece al ser arrastrado por ola del Mar Caribe

Por Manuel Antonio Vega SANTO DOMINGO.- Un trágico incidente ocurrió...

Trujillo: entre junio de 1959 y Rómulo Betancourt

POR FARID KURY El fracaso de las expediciones de junio...

Ahora buscan a La Bolanta por herir a seis personas en un «Teteo»

Por Manuel Antonio Vega La Policía Nacional activó la búsqueda...