POR LÁZARO MEDINA FAMILIA
Pizarrete, Peravia. — Enclavado entre gravas, granceras y los márgenes del río Nizao, se encuentra el balneario Los 3 Charquitos, nombrado así por los tres principales charcos que lo conforman, aunque hay otros cuerpos de agua en sus alrededores.
Todos ellos son producto de las huellas que ha dejado la extracción de agregados para la industria de la construcción en esta parte del afluente.
Este hermoso paraje, situado en la comunidad Los Polanco, en el distrito municipal de Pizarrete del municipio Nizao, provincia Peravia, se ha convertido en uno de los destinos favoritos del momento.
Según residentes, el lugar ganó notoriedad tras la visita de figuras del mundo artístico y mediático, como La Insuperable, el Dotol Nastra y Miguel Céspedes, entre otros.
Cada día, visitantes de distintas regiones del país acuden a disfrutar de sus aguas cristalinas y refrescantes, siendo los días de mayor afluencia los fines de semana largos, entre viernes y lunes, así como los días feriados.
¿Cómo llegar a Los 3 Charquitos?
Desde Santo Domingo, el trayecto dura aproximadamente una hora. La ruta más utilizada es la misma que conduce a La Neverita.
Al transitar por la carretera Sánchez —entre Baní y San Cristóbal— se gira a la derecha justo antes de cruzar el puente Lucas Díaz sobre el río Nizao, el cual marca el límite entre ambas provincias. Primero se llega a La Neverita y desde ese punto, Los 3 Charquitos se encuentra a unos 10 o 15 minutos, dependiendo del medio de transporte y la velocidad.
El balneario Los 3 Charquitos es visitado por turistas todos los días, pero de manera especial de viernes a lunes, donde asisten visitantes de todas partes del país a disfrutar de sus aguas y ambiente. / Duany
Existen dos rutas de acceso: Luego de cruzar La Neverita el camino se convierte en una «Y», a la derecha bordea el río a través de un camino pedregoso y algo confuso; la otra, a la izquierda, se dirige hacia el pueblo, siendo más directa y apta para GPS. Se recomienda esta última por su facilidad de acceso.
Comodidades y gastronomía local
Al llegar, el visitante encuentra un ambiente acogedor. Hay quioscos que ofrecen comida criolla, bebidas frías y alquiler de casetas de cana ubicadas tanto a orillas del río como en las zonas periféricas.
En algunas de estas casetas, los turistas tienen la opción de preparar sus propios alimentos. También hay áreas de parqueo habilitadas tanto en las cercanías como a cierta distancia del río.
Seguridad y vigilancia
A diferencia de otros balnearios cercanos, Los 3 Charquitos cuenta con vigilancia constante por parte de dos agentes de la Policía Nacional, así como con la presencia de los Bomberos de Pizarrete, quienes brindan asistencia ante cualquier eventualidad.
Solo uno de los tres charcos tiene una zona de mayor profundidad, lo que hace del lugar un espacio seguro para el baño de niños, aunque siempre se recomienda mantener la supervisión de un adulto.
Los lugareños se muestran comprometidos con el cuidado del entorno, promoviendo la limpieza y pidiendo a los turistas que no dejen desechos tras su paso.
Este encantador balneario natural es un ejemplo de ecoturismo sostenible. Si estás en busca de una escapada local, no dudes en visitarlo y contribuir al desarrollo de una comunidad que ha encontrado en el turismo una vía de esperanza.