Aplican coercion a dos mujeres estafaban hombre por Facebook

Fecha:

MANUEL ANTONIO VEGA 
LA ROMANA.- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Departamento de Justicia de La Romana impuso medidas tales como el pago de garantía económica y presentación periódica contra dos mujeres acusadas por el Ministerio Público de estafa y chantaje a través de medios electrónicos.
Diosmeris Mendoza Izquierdo, sometida como autora del hecho, recibió imposición de una garantía económica de RD$300 mil mediante compañía aseguradora, impedimento de salida del país y presentación periódica, en tanto que su cómplice Leydi Estephanía Cordero Hiraldo debe cumplir presentación periódica.
El Ministerio Público explicó que abrió la investigación del caso a raíz de una denuncia interpuesta por un hombre, cuyo nombre se omite para proteger su identidad, quien informó a las autoridades que fue víctima del hecho delictivo, luego de ser contactado a través de una red social.
El denunciante indicó que el pasado 26 de abril, alrededor de las 11:10 de la noche, recibió una solicitud a través de Facebook por parte de una mujer identificada como “María Castillo”, quien posteriormente le envió su número de WhatsApp y tras iniciar una conversación esta le hizo una video llamada y grabó un momento íntimo, que utilizó al día siguiente para extorsionarlo.
Detalló que la mujer le exigió dinero y lo amenazó con publicar el audiovisual en las redes sociales, por lo que decidió depositarle la suma de RD$10 mil a nombre de Diosmeris Mendoza Izquierdo, a través de una agencia de envío de dinero, el cual recibió en dicho establecimiento en compañía de su cómplice Leydi Estephanía Cordero Hiraldo.
Dijo que el depósito de dicha suma no fue suficiente para que la mujer desistiera de sus propósitos, ya que esta continuó exigiéndole dinero y amenazándolo con publicar otro vídeo donde supuestamente él (la víctima) aparecía sosteniendo relaciones sexuales con una menor de edad, así como otras imágenes íntimas.
A las acusadas se le ocupó un teléfono celular que, según las investigaciones, utilizaban para cometer la acción delictiva.
El Ministerio Público calificó los hechos de estafa y chantaje con el uso de la tecnología, estableciendo que, mediante la extorsión, las acusadas lograron obtener fondos de manera ilícita en perjuicio del patrimonio de la víctima, en violación de los artículos 15 y 16 de la Ley 53-07, sobre Delitos de Alta Tecnología, y los artículos 400 y 265 del Código Penal.
El órgano de la acusación presentó en la audiencia evidencias documentales que vinculan a las imputadas a los hechos atribuidos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir esta publicación:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Popular

Más como esto
Relacionado

Nuevo código penal: censurar y reprimir más, para robar y abusar más

POR NACRICO ISA CONDE/SIN El nuevo Código Penal -aprobado recientemente por el Congreso-...

Barbecue dice irá a tomar por la fuerza Palacio Presidencial en Haití

FUENTE SIN Puerto Príncipe.– El líder de bandas armadas más temido...

Junior Caminero: ¿Pelotero dominicano del año?

POR DAVID ALCÁNTARA/EL  NUEVO DIARIO.COM ANTO DOMINGO.- La temporada 2025...

La inflación se está tragando el gasto  familiar en los hogares dominicanos

HATO MAYOR.- Comer se ha ido convirtiendo en un...